“POR EL DERECHO A LA EDUCACIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES CON PERTINENCIA CULTURAL Y LINGÜÍSTICA Y LIBRE DE VIOLENCIA ”
		
				ultimas noticias
							
		Diálogos de actores educativos en pro de la educación inter cultural
										admin
					/					 27 de diciembre de 2024 
									
						NIneth Cardozo En octubre, en la localidad de Palmarito; provincia Cordillera de Santa Cruz, se realizó el encuentro de actores...
				
								Leer más
							La Situación de la Educación en Bolivia
										Daniela Coca
					/					 25 de noviembre de 2024 
									
						Con el objetivo de alimentar la discusión y la toma de decisiones sobre política educativa en el Congreso Plurinacional de...
				
								Leer más
							Compartir saberes, una forma de revitalizar la cultura
										Omar Aguilar
					/					 24 de noviembre de 2024 
									
						El 11 y 12 de noviembre pasados se realizaron sendos actos de revitalización de la cultura guaraní en las unidades...
				
								Leer más
							Fortaleciendo la cultura nos fortalecemos día a día: Intercambio de experiencias docentes
										Omar Aguilar
					/					 23 de noviembre de 2024 
									
						El jueves 20 y viernes 21, cinco docentes de las unidades educativas de Ñaurenda y Potrerillos  de la región guaraní...
				
								Leer más
							Encuentro de arte, «VIBRACIÓN DE LAS RAICES MUSICALES DE LA NACIÓN AYMARA»
										Pamela Agudo
					/					 16 de noviembre de 2024 
									
						La educación musical, contribuye al desarrollo integral para la calidad educativa, la música tiene una presencia diaria en la vida...
				
								Leer más
							La transición del espacio terrenal al espacio superior
										Pamela Agudo
					/					 16 de noviembre de 2024 
									
						Para los habitantes de los territorios indígenas, la cultura se hace manifiesta en diferentes espacios como las festividades, es el...
				
								Leer más
							U.E. Adrián Castillo Nava B, recibe TODOS SANTOS, con Apxata, pinquilladas y oraciones. Tiempo de encuentro de la vida y la muerte.
										Pamela Agudo
					/					 1 de noviembre de 2024 
									
						Este 1 de noviembre de 2024, la U.E. Adrián Castillo Nava B de la ciudad de El Alto, propicio un...
				
								Leer más
							La práctica de los valores en movimiento desde la U.E. San Marcos Fe y Alegría de la ciudad de El Alto.
										Pamela Agudo
					/					 29 de octubre de 2024 
									
						En el marco del proyecto: “Por el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes con pertinencia cultural y...
				
								Leer más
							Preparación de propuestas para el Congreso Nacional de Educación
										admin
					/					 18 de octubre de 2024 
									
						El martes 15 y jueves 17 de octubre, miembros del Consejo de Educación del Pueblo Originario Guaraní (CEPOG) se reunió...
				
								Leer más
							Transmisión de sabidurías y prácticas culturales desde madres, padres y profesorado a niñas y niños de la U.E. Juvenal Mariaca A.
										Pamela Agudo
					/					 18 de octubre de 2024 
									
						En el marco del proyecto: “Por el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes con pertinencia cultural y...
				
								Leer más
							Del discurso a la creación de prácticas de una mejor forma de realización humana de las mujeres
										Pamela Agudo
					/					 13 de octubre de 2024 
									
						Sumamos + imillitas waskiris, para que se conviertan en jach ´a warmis, desde prácticas que construyan nuevas intelectuales donde las...
				
								Leer más
							Adela Zamudio. Luchadora tenaz por la educación de las niñas y mujeres bolivianas
										Daniela Coca
					/					 11 de octubre de 2024 
									
						Cada 11 de octubre conmemoramos el Día de la Mujer Boliviana en nuestro país, en homenaje al nacimiento de Adela...
				
								Leer más
							Diagrama de caracterización EVA
										Omar Aguilar
					/					 10 de octubre de 2024 
									
						El diagrama de caracterización permite la identificación de los procesos realizados para la ejecución del proyecto Educación en Voz Alta...
				
								Leer más
							EDUCACIÓN DESPATRIARCALIZADORA. APOSTANDO POR LA INCLUSIÓN Y EQUIDAD
										Daniela Coca
					/					 9 de octubre de 2024 
									
						El pasado 3 de octubre se realizó en la ciudad de La Paz, el 𝐅𝐨𝐫𝐨 “𝐄𝐝𝐮𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐃𝐞𝐬𝐩𝐚𝐭𝐫𝐢𝐚𝐫𝐜𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐝𝐨𝐫𝐚”, con participación de...
				
								Leer más
							Fortalecemos la educación Inter e intracultural
										Omar Aguilar
					/					 30 de septiembre de 2024 
									
						Cerca de 40 participantes, entre estudiantes, docentes y padres de familia de las unidades educativas de Potrerillos, Tentaguasu, Ñaurenda y...
				
								Leer más
							Formación a profesorado en Investigación Acción para la Concreción del Curriculo Regionalizado Aymara.
										Pamela Agudo
					/					 30 de septiembre de 2024 
									
						El Centro de Multiservicios Educativos (CEMSE) en alianza con el Instituto de Lengua y Cultura de la Nación Aymara (ILCNA)...
				
								Leer más
							Formación de Estudiantes en Vida Armónica sin Violencia y Cuidados Transformadores desde la región Aymara
										Pamela Agudo
					/					 27 de septiembre de 2024 
									
						El proyecto “Por el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes con pertinencia cultural y lingüística y libre...
				
								Leer más
							{"dots":"false","arrows":"true","autoplay":"true","autoplay_interval":"8000","speed":600,"loop":"true","design":"design-2"}
	
				zonas de acción
							
		

REGION QUECHUA
Yachayninchismanta Uyarichicuspa
- Municipio de Presto
 - Municipio de Cotagaita
 - Municipio de Tupiza
 


REGION GUARANI
Yemboe ñeeäta pegua
- Municipio de Entre Ríos
 - Municipio de Villamontes
 - Municipio de Macharetí
 
				enfoques educativos
							
		



Educación intracultural - intercultural
Promueve la recuperación, fortalecimiento, desarrollo y cohesión de las culturas de las naciones y pueblos indígena originario campesinos. Busca fortalecer la interacción en igualdad de condiciones entre todas las culturas de los pueblos con las del resto del mundo.


Educación plurilingüe
Potencia el manejo de la lengua de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, así como del castellano y otro idioma extranjero. Se interrelaciona con los principios de intraculturalidad e interculturalidad.


Educación despatriarcalizadora
Está cimentada en la equidad y complementariedad de género y en el rechazo a distintas formas de dominación colonial; Contribuye al ejercicio pleno de los derechos de las mujeres, los pueblos indígenas y los grupos minorizados.
				principales aliados
							
		









